martes, 6 de diciembre de 2016

Misiòn

Misión

La Secretaría de Autorrealización es el órgano universitario que apuntala al cuarto eje transversal y articulador de las funciones sustantivas de la universidad (Docencia, Investigación y Extensión y Difusión de la Cultura) y que contribuye en la formación integral de hombres y mujeres universitarios, fortaleciendo sus aptitudes, valores y con personalidad propia, capacitados y habilitados para desarrollar sus funciones profesionales, colaborando así al desarrollo social, cultural, económico, ecológico, tecnológico, científico y humano del estado y el país.

Funciones Sustantivas

Visión

Ser una Secretaría reconocida por la comunidad universitaria, egresados y sociedad tlaxcalteca como la Secretaría que articula las funciones sustantivas de la institución mediante acciones sólidas que contribuyan en la formación integral de los estudiantes, buscando en la cultura la justicia social.

Valores

  • Libertad
  • Democracia
  • Autonomía
  • Justicia social
  • Solidaridad
  • Respeto
  • Compromiso
  • Autorrealización
  • Honestidad
  • Armonía


Presentación

Autorrealización

La Autorrealización se inscribe en el contexto del impacto de la modernidad y del racionalismo. Centrado en los estudiantes, trabajamos el Programa de Autorrealización el cual es un programa inédito, que surge en el año 2005 a iniciativa del Dr. Serafín Ortiz Ortiz durante su gestión como Rector, el cual tiene como objetivo principal el formar individuos autorrealizados, que a la vez de estar plenamente capacitados y habilitados para desempeñarse profesionalmente en un mundo altamente competitivo, sean analíticos, comprensivos, predictivos, propositivos e innovadores, y cuya personalidad configure a un sujeto democrático, permisivo, solidario, coexistente y universal, es decir, un universitario en la globalización.

La Autorrealización se ha convertido en el cuarto eje de desarrollo de la Universidad Autónoma Tlaxcala, y que enfoca su interés en el aprendizaje. Nuestro interés en pro de los jóvenes a través de la Autorrealización implica el reforzamiento de valores, género, derechos humanos, sexualidad, medio ambiente, arte y cultura, entre otros aspectos, y que los egresados de la UAT en su paso por las aulas construyan todos los días una personalidad propia que los distinga del resto, no para actuar de manera discriminatoria, sino para servir a su sociedad.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala se asume como la universidad de la "Autorrealización", comprometida en la formación integral de individuos plenos, conscientes y capaces de protagonizar su propia transformación y la de las comunidades en las que interactúan para favorecer los intereses individuales y colectivos; lo que se traduce en el papel relevante de la cultura como condición para concretar la justicia social.

Modelo Humanista Integrador basado en Competencias

La Secretaria de Autorrealización tiene como objetivo el desarrollar y ejecutar acciones que permitan la articulación de las funciones sustantivas de la universidad en el marco del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), fortaleciendo la formación integral de los estudiantes y su vinculación con la sociedad, bajo la perspectiva del Homo Universitatis.


http://www.uatx.mx/sautorrealizacion/index.php